Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Punto de apoyo

Una tregua para tu mente

Una tregua para tu mente

Hay expertos que aseguran que el cerebro del ser humano nunca había estado sometido a tanta presión como en esta época. Tiene que atender a múltiples tareas: estudios, trabajo, vida familiar y social, contratiempos, problemas...  Y además, se nos urge a adaptarnos a los cambios continuos de una sociedad que se mueve a una velocidad de vértigo. Los ritmos de vida y trabajo se aceleran también con las nuevas tecnologías, que permiten abarcar más tareas, tener contactos inmediatos... Y así, sin darnos cuenta, porque ya es algo cotidiano, nos vemos inmersos definitivamente en un ritmo de vida que con el paso del tiempo acaba por extenuarnos.

A esto le podemos sumar otras cosas: a) el efecto que nos causa la contaminación ambiental; b) vivir rodeados de asfalto y cemento y con demasiados ruidos; c) el escaso contacto con la naturaleza, que puede estar muy poco presente en nuestras ciudades... Y por si esto fuera poco, desde hace más de un año, las penalidades causadas por la pandemia del covid-19.
 

Por todo esto necesitamos urgentemente buscar sí o sí un tiempo para la calma y el sosiego porque, si el cerebro no reposa, esta sobrecarga llegará antes o después y puede llevarnos a enfermar. El descanso de la mente es fundamental para mantener una buena salud.

Por suerte, lo que podemos hacer frente a esto es algo sencillo, al alcance de todos y sin coste alguno: un tiempo de paseo diario de entre media hora a una hora y a ser posible por lugares donde la naturaleza tenga una fuerte presencia. Si no tuviéramos esa opción, buscaremos un parque con árboles o una zona ajardinada para darlo.

Este paseo debemos realizarlo conscientemente para limpiar lo más posible la mente de preocupaciones. Así lograremos reducir el estrés, la ansiedad y la fatiga emocional, mejorar nuestro estado de ánimo y aclarar ideas. Si lo hacemos a diario pronto se notarán sus efectos beneficiosos. Nuestro paseo no puede ser considerado como un lujo sino como una necesidad de salud.

¡Aprovechemos el buen tiempo para hacerlo!