Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Punto de apoyo

Ante el Edadismo o Discriminación por Edad

Ante el Edadismo o Discriminación por Edad

Ante el Edadismo o Discriminación por Edad.
¡La vida de los mayores importa!
(Old lives matter)

Numerosas organizaciones especializadas en geriatría y gerontología están denunciando el edadismo, que es la discriminación por causa de la edad, una discriminación hacia los mayores. El edadismo promueve una visión negativa hacia estas personas y se difunde sobre todo a través de los medios de comunicación, mediante la publicidad, series o películas llenas de estereotipos. Se les estigmatiza por no ser ya productivos, por considerarlos ineptos para las nuevas tecnologías; por no ser ya ni parecer jóvenes...

Se da asimismo el curioso fenómeno de que cada vez se rebaja más la edad para considerar a una persona como “mayor”. En muchos casos se considera mayores a quienes tienen 60 años. Incluso hay publicaciones donde se cita como mayores a las personas de 50 años. Sin embargo, curiosamente oímos tratar como jóvenes a quienes tienen ¡¡40 años!!

La marginación social de los mayores implica también que no sean tenidos en cuenta en la marcha y  el desarrollo de la sociedad. Es más, parece que se les conduce a reunirse en lugares apartados del resto de las personas, en reductos exclusivos para ellos. ¿Qué serían si no los centros de mayores? o ¿cómo considerar los hogares del pensionista?

Se difunde la idea de que son una carga para la sociedad por el costo de las pensiones y porque el estado gasta mucho dinero en sus cuidados médicos.
Sin embargo, las personas mayores deberían ser consideradas y valoradas como gentes llenas de sabiduría de la vida; personas que han sostenido y sacado adelante esta sociedad con su trabajo durante décadas; personas que con su pensión, sus ahorros o su patrimonio sostienen a hijos y nietos en tiempos de crisis o en el paro; que ayudan en el cuidado de los pequeños o de personas de la familia enfermas...

Conviene estar informados y combatir este fenómeno del edadismo, al que los expertos catalogan como la forma de discriminación más común, banalizada y universal y la única que no puede ser castigada por la ley.

Y así, cada vez más países, incluido el nuestro, han aprobado o están debatiendo una ley de eutanasia. Y habrá quienes vean muy lógico y natural que nuestros mayores queden colocados en la primera fila para que les sea aplicada. Sin ninguna otra razón más que su edad o situación de personas “no productivas”. Pero frente al edadismo:

¡¡La vida de los mayores sí importa!! Old lives matter!